Història de la Saviesa

30/05/2014

Nos hacemos mayores, pero no cambiamos. Nos volvemos más refinados, pero en el fondo continuamos siendo como cuando éramos pequeños, criaturas que esperan ansiosamente que les cuenten otra historia, y luego otra y otra…”

Paul Auster.

 

Así nos sentimos l@s alumnos que cada viernes escuchamos a Francesc en estas clases de “Historia de la saviesa”.

Después de Descartes hemos repasado por encima, un poco de lo que vimos de Kant.

Los escritos de Kant sobre filosofía de la historia como “Critica de la razón pura” forman  una parte menor de su amplia producción. Sin embargo, su impacto será importante, especialmente por su influencia sobre las filosofías de la historia de pensadores posteriores de gran importancia como Marx y Hegel.

El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, llevando la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.

Nos centramos en Hegel. Que según nos cuenta Francesc, tenía un carácter muy campechano, que no reflejaba para nada en sus libros, que son muy complicados para entender.

Filosofo alemán, Hegel fue compañero de estudios del poeta Hönderlin y del también filosofo Schelling. Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Schiller, Herder, Lessing y Kant, Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico, se alejó progresivamente de ellos.

Hegel califica el idealismo de Fichte de <<subjetivo>>, el de Schelling de <<objetivó>> y el suyo como <<absoluto>>. No en vano el de Hegel es el último de los grandes sistemas concebidos en la historia de la filosofía. La «contradicción» significa aquí el conjunto de oposiciones que había venido determinando la historia de las ideas desde el pensamiento clásico: lo singular y lo universal, la Naturaleza y el Espíritu, el bien y el mal, etc. La superación de la contradicción debe llevarse a cabo a partir del pensamiento «dialéctico», cuyas fuentes están en Heráclito y en Platón.

Hegel quiere Re-pre-sentar “el movimiento de la humanidad” (si yo puedo demostrar que la historia ha pasado por estas etapas) Él, le recrimina a Kant que siempre partía de algo y ahora él hace lo mismo.

Hemos escuchado el 2º movimiento de la 7ª sinfonía de Beethoven, la compuso en 1812. Al mismo tiempo que Hegel escribía y le editaban “Ciencia de la Lógica” .

Tienen una simbiosis especial para expresar lo mismo.

!!! HEMOS LLEGADO A LO QUE QUERIAMOS DESPUES DE TODO LO QUE SE HA PELEADO POR CAMBIAR LA HISTORIA !!!. ( Es como la banda sonora de la Historia de la Humanidad).

La música de Beethoven está más  identificada con el pueblo, a diferencia de la de Wagner que tiraba más hacia  la burguesía.

Cuando Beethoven conoce la “La oda a la alegría”  de Schiller le pone música.

Nosotros la conocemos como: El himno Europeo.

Hay que ponerse en la piel de las personas del  Siglo XIX,  para poder entender bien toda su ilusión con la Revolución y al mismo tiempo el miedo por lo que está por llegar.

Es un momento religioso. Nosotros somos hijos de este movimiento que todavía no se ha terminado.

Es como si la Historia se hubiese puesto las Botas de 7 leguas ¿?.

 

A.H.M.

 

 

23/04/2014

Empezamos la clase y nos viene al pelo esa famosa y conocida frase de Fray Luis de León ‘Decíamos ayer…’

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés. Considerado como el padre de la filosofía moderna.Ya vimos el 11/04/2014 con Coloma, una parte del legado extraordinario que nos dejó  y hoy con Francesc hemos continuado con él.

Seguimos con la ”Història de la saviesa». Al igual que desde el punto de vista político, vimos que  fueron fundamentales las ideas expuestas por Rousseau en la RevoluciónFrances;, el racionalismo de Descartes podría ser el fundamento filosófico de dicha Revolución.

No podemos olvidar que antes de la aparición de las ideas de racionalismo  de Descartes, en la Edad Media se basaban en las de Platón y Aristóteles y el cristianismo se sirvió de ellas para combinar el pensamiento religioso con el racional.

Pero es Descartes  él que abre el camino con una pregunta trampa ¿Qué aporta más certeza?

Se hace necesaria la búsqueda de la verdad por medio de la investigación, así como por un método demostrativo,  y de forma constructiva descubrir la esencia de las cosas a partir de la experiencia. Tomando como modelo científico las matemáticas.

“La certeza no es la verdad. Es lo que yo estoy más seguro de que es la verdad”

La habilidad de Descartes es que no pregunta #la verdad # pregunta #lo cierto # que no es lo mismo.(Argumentos deductivos)

En el mundo de la filosofía las cosas se piensan pero luego hay que demostrarlas.

Un día encontró la verdad, la existencia del yo pensante: Cogito Ergo Sum (pienso luego existo), esto era irrefutable y lo aceptó como el primer principio de su filosofía. El Cogito es el principio no sólo de su metafísica, sino también de la física; proporciona el criterio de verdad, que se presente en forma directa e inmediata al espíritu. El hombre puede fingir que no tiene cuerpo alguno, pero no puede fingir que no es; el hombre es una sustancia cuya total esencia o naturaleza es pensar y no necesita para ser, de lugar alguno ni depende de cosa material. El alma es distinta del cuerpo y más fácil de conocer que él, y aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es. Lo que se requiere para que una proporción sea verdadera y cierta es que la concibamos muy clara y distintamente, al igual que la proporción Pienso luego soy. Reflexiona pues, que su ser no es perfecto pues en él está la duda; y hay mayor perfección en conocer que en dudar. La duda puede alcanzar el contenido del pensamiento, pero no al pensamiento mismo. Puedo dudar de la existencia de lo que veo, imagino o pienso, pero no puedo dudar de lo que estoy pensando y que, para pensarlo, tengo que existir.

Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.

René Descartes(1596-1650) Filósofo y matemático francés.

 

A.H.M.

16/05/2014

La clase de hoy de Enredra`t. Ha sido de nuevo “nuestro Club de Lectura” y hemos comentado el libro “Antígona” de Sófocles.

No por ello nos desviamos de nuestras clases de”Història de la saviesa”.Como se puede comprobar por el tipo de libro.

Hemos tenido el placer de compartir la clase con compañer@s de otros grupos del colegio que también se habían leído el libro, lo cual ha hecho que los comentarios, las opiniones, las reflexiones y observaciones, nos hayan llevado a un debate muy interesante.

Antígona es la protagonista de esta tragedia Griega y como tal la primera pregunta que se nos ha planteado es: ¿hace bien Antígona anteponiendo sus creencias a las leyes y desencadenando así toda la tragedia?

Han  salido a relucir la mayoría de las cuestiones más relevantes del texto. Todas las intervenciones, han sido muy  valiosas y hemos podido ampliar nuestra percepción del libro.

Nos han acompañado Coloma y Francesc. Nos han ido dejando preguntas en el aire para que reflexionemos sobre: los enterramientos, ¿Por qué se hacen?¿De dónde viene esa necesidad de saber dónde están nuestros muertos?.

Ahora quien quiera puede seguir reflexionando sobre este tema y podéis dejar vuestros comentarios en el  blog.

Hemos debatido muchas otras cosas del contenido del libro. La clase ha sido satisfactoria  y yo tengo que reconocer que me he encontrado muy a gusto. ¡Echaba de menos estos encuentros!

Pues ya sabéis que “El placer de leer es doble cuando se vive con otras personas con quien compartir los libros”.

A.H.M.

09/05/2014

Después de este largo paréntesis vacacional, retomamos las clases de”Història de la saviesa”.

En la última clase, que la tuvimos con Coloma, hablamos de Descartes.

Hoy que volvemos a estar con Francesc, enlazamos con la última clase que dimos con él, (04/04/2014) y hablamos más  a fondo de las ideas políticas de Rousseau que influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, presente en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.

Rousseau a través de  El contrato social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estadorepublicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno.

Hemos leído un párrafo de los escritos de Rousseau, en el que en forma de metáfora, escribe  que le parece mal lo que ha ocurrido en Roma. Pero la realidad es que está hablando de Francia. Nos ha costado un poco entender la metáfora pero Francesc nos lo ha simplificado poniendo ejemplos como: la película “Amistades Peligrosas”.

También hemos podido leer un trozo de la declaración que hizo B.Obama para justificar la eliminación de U.Bin Laden (mayo 2011) y ver las semejanzas que tiene con la argumentación Jacobina de San-Justo contra Luis XVI.

De Rousseau todavía nos quedan cosas por aprender y lo haremos en las siguientes clases.

«Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres»
Jean-Jacques Rousseau

Amparo Hinojo

11/04/2014

Comenzamos una nueva clase de Enredra`t. Seguimos el hilo de la clase anterior y entramos a conocer un poco más a Descartes.

Francescs no ha podido venir hoy y la clase nos la ha dado Coloma.

Explicar la vida y obra de este filosofo del Renacimiento, no es empresa fácil y menos en una clase de hora y media.

Pero Coloma lo ha conseguido y con muy buena nota. Los comentarios de después de la clase y de los que esta fuente se hace eco, han sido todos favorables.

Descartes nace en 1596 y muere en 1650 a los 54 años.

Hemos empezado la clase leyendo unos artículos escritos por el Papa Juan Pablo II en el periódico El País el 27/02/2005 y que decían “Según el Papa, Europa empezó a perder el rumbo con Descartes y el “Pienso, luego existo”

Después hemos leído otro artículo ¿Descartes fue asesinado? Esta vez escrito en el ABC el 02/02/2010. “El profesor y filosofo Theodor Ebert aporta nueva información que apunta a que pudo morir envenenado con algo similar al arsénico”

También hemos visto un retrato de Descartes en el que tiene en sus manos un libro “El mundo es ficción” con este acto quiere hacer patente que le da la razón a Galileo.

Él Siempre decía si Galileo está equivocado ,yo (Descartes) también lo estoy.

Descartes va a intentar un camino de seguridad en medio de la duda. Testigo de la crisis del saber oficial, llega a la conclusión de que ha de renovar la filosofía. Los métodos existentes solo llevan a la controversia entre los hombres, sus razonamientos habituales y difíciles nos llevan al convencimiento íntimo de la verdad, se introduce la duda. Busca un método por el cual la mente capte no sólo la verdad, sino la certeza de que no puede ser de otra manera. Este método lo encuentra en los geómetras, e intenta aplicarlo a la filosofía, un método que le permite llegar a conclusiones ciertas y no meramente probables. Con el auge de las ciencias empíricas (experiencia), sobre todo con las matemáticas, como modelo científico de certeza y exactitud, la filosofía intenta aplicar un método filosófico que pueda generar verdad y certeza. ¿Es posible que la filosofía pueda tener un método que le lleve a la certeza, lo mismo que la matemáticas? El racionalismo es una búsqueda incansable de esa seguridad. El siglo XVII, es la época del absolutismo y la Contrarreforma.

Casi cuatrocientos años después de su muerte este filosofo, remueve la  mente de personajes tan diversos como los que hemos visto y por conceptos tan diferentes como los que hemos leído. Dejo en el aire la pregunta ¿Por qué será?

Gracias Coloma has conseguido que la”Història de la saviesa”. De hoy nos deje enganchadas para seguir a la vuelta de las vacaciones.

Amparo Hinojo

04/04/2014

Hoy seguimos con nuestras clases  de nuevo en el aula (la salida de la semana pasada fue “una pasada”) y continuamos aprendiendo en ese pozo de Sabiduría que es la Historia y en nuestro caso contada  por Francesc,  ”Història de la saviesa”.

Vamos a entrar en el Renacimiento, un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV-XVII. Fue una renovación en el campo de las artes, las  ciencias, tanto naturales como humanas y  la Revolución de Copérnico, representada en la astronomía, por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (donde la Tierra era el centro del Universo)  al innovador sistema copernicano heliocéntrico (donde el Sol es el centro del Universo).

Hemos hablado de Ptolemaico, de Copérnico, de Galileo y de Isaac Newton. Todos ellos con sus descubrimientos fueron evolucionando las cosas, que aunque desde otra perspectiva en los tiempos antiguos o anteriores también conocían, las veían y las razonaban de una forma más  simple, porque todo era NATURAL: el humo sube, la piedra cae y el agua baja.

También hemos hablado de  Descartes que revoluciono la Filosofía y de  Rousseau que con  sus ideas políticas  influyo en gran medida en la Revolución Francesa. Y de otros personajes influyentes en este cambio tan trascendental del Renacimiento.

Lo ha hecho como otras veces, haciendo comparaciones con películas que todos conocemos (la ventana indiscreta, amistades peligrosas) y con la facilidad que Francesc tiene para explicar estas cosas, nosotros somos capaces de entender algo más de este mundo tan desconocido para la mayoría  y a la vez tan apasionante.

He dejado para el final la parte en la que Francesc nos ha presentado a Velázquez, porque para mí ha sido todo un descubrimiento. Yo creo, que como la mayoría de los que estábamos en clase, conozco alguna de las pinturas de Velázquez, sé de él que fue pintor del Rey Felipe IV, y después ascendió a Pintor de Cámara. Pero gamas había visto sus cuadros desde la perspectiva  en la que nos los ha presentado Francesc.

Ejemplo: tenemos delante el cuadro de Las Meninas ¿que vemos? unas niñas, unos enanos, un perro, un pintor que está pintando en un lienzo que vemos por detrás y un espejo al fondo en el que se reflejan Los Reyes que está pintando el pintor.

Nosotros (los observadores) estamos pues, en el mismo sitio que los Reyes.

-Esto sí que es una revolución-

 «Vi tan lejos, más lejos de todo lo que jamás nadie vio, porque soy un gigante posado en los hombros de otros gigantes.»

Isaac Newton

 

 

Amparo Hinojo

 

28/03/2014

Como lo prometido es deuda y nuestro profesor Francesc es todo un caballero…

Hoy salimos para hacer un recorrido por calles céntricas de Valencia, imitando al que realizan los tres personajes (Borja-Centelles y Cavanilles) del libro “Les Lleis del joc” de Lluís Vives. Salimos de Pl Nápoles y Sicilia, C/ Trinquete de Caballeros. Visitamos la Iglesia de San Juan del Hospital, etc. (como podéis ver en el maravilloso reportaje fotográfico que ha hecho Coloma) hasta llegar a los escalones de la Lonja, donde nos despedimos.

Quizá no sea el libro más importante de Vives, pero sí de los más utilizados en la enseñanza, prueba de ello es este comentario.

Pocas figuras tan representativas del humanismo del siglo XVI como Luis Vives (1492-1540), de cuya obra José Ortega y Gasset dijo que era «la primera reflexión del hombre occidental sobre su cultura». Diálogos sobre la educación, considerada como una obra auxiliar para el aprendizaje del latín en las escuelas, es un texto de vocabulario básico y gramática latinos, compuesto por veinticinco diálogos de lectura rápida y amena; a juicio de Azorín, «acaso no haya libro en nuestra literatura más íntimo y gustoso».

Teniendo en cuenta que Vives nació en 1492 en la ciudad de Valencia,  su padre lo mandó a estudiar con 17 años (1509) a  la Universidad de la Sorbona  y no volvió nunca más, hace todo un alarde de memoria y de nostalgia por la ciudad que lo vio nacer, cuando describe sus calles, 30 años después (1539).

Lo curioso es que nosotros, 500 años después, hemos podido recrear gracias a Francés casi todo el recorrido. Parándonos incluso en los mismos lugares que se reflejan en el libro para leer los diálogos de estos tres amigos (Borja, Centelles y Cavanilles) que nos han acompañado durante toda la mañana. Las calles tienen  nombres diferentes a los de entonces y algunas son más largas o más cortas. El gran cambio es que hay una que se llama C/ Luis Vives y al final de ella una plaza, Pl. Margarita Valldaura (su mujer). Se cree que es aquí donde nació, pero no hay ni una placa ni un busto, nada que lo indique. Qué pena que  las personas que pasan por ahí y no tienen la suerte (como nosotros) de ir con alguien que les explique toda la maravillosa historia de Lluís Vives, máximo representante del humanismo español y de este barrio de la Judería, se pierdan toda esta sabiduría.

Ha sido una mañana de HISTORIA Y “SAVIESA, gracias Francesc.

Amparo Hinojo

21/03/2014

Seguimos con la increíble historia de la vida y obra de Lluís Vives.

Antes de entrar en ella, Francesc nos hace un esquema de la estructura de la universidad desde sus comienzos, para que podamos entender lo que Vives quiso restructurar en su día.

Las primeras universidades de Europa  fueron fundadas  para el estudio del derecho, la  medicina y la teología. La parte central de la enseñanza implicaba el estudio de las artes preparatorias: gramática, retórica y dialéctica; y la parte científica: aritmética, geometría,  música y astronomía.

Los que conseguían estudiar y terminar las partes: preparatorias: gramática, retórica y dialéctica; y la parte científica: aritmética, geometría,  música y astronomía.

Salían con el título de BACHILLER.

Los que accedían a las facultades mayores: Derecho, Medicina, o Teología.

Salían con el título de LICENCIADO en la materia que hubiesen estudiado.

La estructura de la enseñanza se mantiene durante siglos, pero van cambiando  las titulaciones y también algunas de las disciplinas. Por ejemplo: La teología desaparece y aparece la filología. Hoy en día sigue siendo muy parecida, no se han hecho cambios drásticos solo se han ido haciendo pegotes.

Vives tiene una gran obsesión por la PAZ ya que entre 1500 y 1550 las guerras asolan los pueblos de Europa.

Vives plantea que las ciudades tienen que hacer cosas para enseñar a las personas pobres.

Si no podemos cambiar la vía del Saber por qué el poder es muy fuerte y no deja ¿Qué podemos hacer? “Buscar un equilibrio para todo”.

Eso es lo que intenta con su “Tratado del socorro de los pobres” en el que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y como debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la practica un tratado de asistencia social y por tanto el precursor de los servicios sociales en Europa y de la consiguiente organización político-social.

En el siglo XVIII en España hay escuelas municipales que enseñan a leer y escribir. La 1ª reforma que se hace en España con los estudios superiores se hace en el siglo XIX y hasta los años 90 no hay un concepto de educación secundaria.

Si el concepto de Universidad empieza en el siglo XII y los cambios han sido lo que ahora tenemos.

¿Será que el mundo del saber es imperfecto con respecto a otro saber que es perfecto -la revelación- y el mundo del saber necesita ser asesorado por los sabios que son los que controlan (la gramática, el dialecto y la retórica). Sean o no religiosos?

“cada uno que saque sus propias conclusiones”.

Pero no de este pequeño escrito, que es solo la undécima parte de todo lo que Francesc nos ha revelado y transferido, en su espléndida clase. Si no del conjunto íntegro de toda ella.

Donde hay educación no hay distinción de clases.

Confucio(551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Amparo Hinojo

14/03/2014

Hoy Francesc nos ha sorprendido hablándonos de las Centrales Nucleares.  ¿Qué?  ¿Por qué?

Por cambiar (en la variación está la emoción).

Estos días ha sido el aniversario (11/03/2011) del accidente en la Central Nuclear de Fukushima (Japón), que lo produjo el terremoto y posterior tsunami que arrasó la isla.

También nos ha hablado del de Chernóbil (Ucrania) 26/04/1986.

Desde que Marie Curie estudió  la radioactividad el tema de lo nuclear ha ido avanzando por diferentes campos.

Para el funcionamiento de las Centrales Nucleares es necesario tener URANIO= U.238= Protones+Neutrones+Electrones  y  unas instalaciones donde se puedan poner el combustible y los moderadores. También necesitan tener un sitio donde guardar los residuos que generan.

Nos explicó que hay dos tipos de Centrales Nucleares las BWR (agua en ebullición) estas las fabrica General Electric y las PWR (agua presurizada) estas Westinghouse.

La de Cofrentes, que es la que nos toca a nosotros más de cerca, y la de Fukushima son del tipo BWR y la de Chernóbil era PWR.

Las Centrales Nucleares tienen unas líneas externas (normalmente son dos) para que fluya el calor por ellas si el núcleo se para por algún motivo y como refuerzo por lo que pueda pasar tienen un generador  Diésel.

En la Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania) estaban haciendo una prueba con el sistema de seguridad y alguien o algo falló con los cálculos de tiempo y se produjo la catástrofe.

En la de Fukushima (Japón) con el terremoto se cortaron las líneas externas y con el tsunami el diésel no funcionó. En ese momento explotan 3 de los 6 reactores que tiene esa Nuclear, y llegó el desastre.

La gran tragedia de todo esto, es que todos los elementos contaminantes van pululando a sus anchas por la atmosfera o se fijan al suelo siendo conducidos por las aguas a todas partes del planeta, al que  van contaminando poco a poco. Y esa contaminación es para siglos y siglos.

«El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la Tierra; para ello necesitamos a los filósofos y a la filosofía».

Jostein Gaarder

Amparo Hinojo

28/02/2014

Después del paréntesis del viernes anterior,en el que fuimos a San Miguel de los Reyes, retomamos nuestras clases con Francesc, y lo hacemos hablando del gran Lluís Vives. Humanista español nacido en 1492/3 en la ciudad de Valencia.

Pero Francesc se centra en el año 1517. Es aproximadamente la mitad de la vida de Vives, tenía 25/26 años, vivía en Brujas ciudad muy importante en ese momento, donde vivían mercaderes Valencianos. Nos centramos en este momento de la vida de Vives porque es cuando él,que es hijo de una familia judía conversa y que está procesada por la Inquisición, se cree que  por motivos económicos (de subsistencia) se ve obligado a aceptar ser el preceptor del obispo Guillem, a quien están preparando para sustituir al inquisidor mayor, y por lo tanto será él quien tenga que juzgar a la familia de Vives.

Lluís Vives es sin duda una persona muy inteligente, con  estudios, pero que se hace a sí mismo. Demuestra tener una voluntad muy férrea para poder compaginar lo que sabe con todo lo que le toca vivir, y conseguir un equilibrio que le deje seguir con sus estudios e impartir y compartir todo lo que sabe, sobre todo con sus amigos:  Tomas Moro o Erasmo de Rotterdam con  los  que mantenía apasionadas discusiones sobre el humanismo.

En la próxima clase seguiremos aprendiendo cosas sobre  Lluís Vives.

-LA DILIGENCIA EN ESCUCHAR ES EL MAS BREVE CAMINO HACIA LA CIENCIA- “Lluís Vives”

Amparo Hinojo

14/02/2014

En esta nueva clase de Enredra`t, seguimos la pista de lo dado anteriormente con el lenguaje escrito. (Ya que  las personas somos animales que no nos gusta dejar nada colgado).

Los griegos utilizaban la letra digamma <<ç>> que era la unión de las letras sigma y tau para representar el nº 6, en función numérica la letra recibía el nombre de Estigma.

Los fenicios tienen la letra Estigma en el signo <<vav>>

Los hebreos la tienen en las letras <<vau>> <<vav>>

Los árabes la tienen en la letra <<wäw>>

La palabra Estigma significa =marca=. Un estigma (marca) puede ser positivo (como en el caso de los estigmas religiosos que reproducen la crucifixión) o negativos (como en los casos de exclusión social). Esto es algo que hemos entendido tod@s bastante bien.

Lo que algunas no sabíamos  es que Caín, fue según el Génesis el primer ser humano estigmatizado. Fue el primer ser humano nacido fuera del Paraíso Terrenal. Fue el primer asesino.

Dios lo condena a caminar errante por el mundo (el peregrinaje de los nogorongorianos =lo vimos en la primera clase).

Dios le pone una marca a Caín, lo estigmatiza para que nadie le  haga ningún daño.

Con este estigma Caín es condenado (negativo) a salir del Paraíso  y por ese estigma está a salvo (positivo) de que nadie le haga lo que él le ha hecho a su hermano.

En “El  Zohar”, un libro central en la cabalística judía, afirman que la marca que Dios le hizo a Caín fue la letra <<vav>> o sea el nº6.

Siguiendo con los enlaces a lo dado anteriormente, hemos hablado de los argumentos de Anselmo de Canterbury y los de Tomas de Aquino  para demostrar la existencia de Dios y que son radicalmente Aristotélicos.

Las vías de los argumentos Aristotélicos suelen tener dos explicaciones, las de la fe que ya hemos comentado y las de la razón que vimos con Ramón Llull.

Del Arte a la Informática

La informática se desarrolla por la automatización del proceso de la información, lo cual es posible por el uso de unos códigos binarios y la construcción de dispositivos combinatorios, dos elementos que ya encontramos en “Las Artes de LLull” y que fueron perfeccionados por Leibniz en el siglo XVlll.

Llegados a este punto de la clase, Francesc nos explica maravillosamente con unas tablas con letras  y sustituyéndolas por números, como con un código binario funcionan los ordenadores y cada vez que le damos a una letra las combinaciones son inmensas.

(Si alguien tiene curiosidad por verlas porque no pudo asistir a la clase, puede hacerlo por el blog. Entráis en  Enredra´t club de lectura>Historia de la saviesa y  manteniendo el dedo ahí sale otro enlace que es> Les lliçons de Francesc y ahí se pueden ver los esquemas y las explicaciones de todo lo que hemos ido dando. Vale la pena verlo).

Como el viernes próximo iremos a San Miguel de los Reyes a ilustrarnos  sobre Joan Roís Corella, para ir haciendo boca hemos leído: El debate epistolar entre Monseñor Joan Roís de Corella y  el  Príncipe de Viena Carlos.

El Príncipe le pide consejo a Monseñor, sobre un tema de lógica moral.

A mi corto entender el Príncipe tenía muy claro lo que quería que le contestara Monseñor y hasta que este no lo hace (no deja de marear la perdiz), no se queda satisfecho.

Como en clases anteriores de la “Historia de la Saviesa” el tiempo se ha pasado volando (¿por qué será?).Utilizo los recursos a mi alcance y dejo este verso, que parece hecho para definir como salimos de clase cada viernes (más savi@s).

Este saber no sabiendo
es de tan alto poder
que los sabios arguyendo
jamás le pueden vencer
que no llega su saber
a no entender entendiendo
toda ciencia trascendiendo.

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Amparo Hinojo

07-02-2014

Seguimos en Enredra`t aprendiendo más y más de Filosofía con la ”Història de la saviesa”.

Enlazando con el final de la clase anterior, en la que hablamos del “estoicismo”. Francesc nos ha leído el artículo de  un corresponsal inglés que estuvo presente en una de las marchas que  hicieron los seguidores de Gandhi en la India para obligar a los ingleses a que se marcharan.

Concretamente está la realizaron los seguidores de Gandhi, en 1930 mientras él estaba en prisión. Era una protesta pacífica contra el impuesto sobre la sal. El segundo hijo de Gandhi, Manilal Gandhi iba de los primeros. La consigna era “Desobediencia civil no violenta” (estoicismo). Marchaban sin nada que los protegiera, solo con sus túnicas sobre sus cuerpos y avanzaron  hacia las salinas que estaban custodiadas por guardias armados con porras forradas de acero que los golpearon uno tras otro y ellos siguieron avanzando hasta donde pudieron.

El relato es estremecedor.

Seguimos con la Lógica y las paradojas (la lógica se hace para solucionar las paradojas).

Todo esto responde a que en la lógica, el sentido de las tablas de verdad es tomar en cuenta todos los posibles estados del mundo. Por ejemplo, en la proposición «llueve y hace calor», los estados posibles del mundo son cuatro: que llueva y haga calor, que llueva y no haga calor, que no llueva y haga calor, o que ni llueva ni haga calor.

De esto también hemos visto la carta que Rusell le hace llegar a su colega Frege en 1902 referente a la paradoja que encuentra en una parte de su obra (Dels Fonaments de L’Aritmètica).

Los Cataros un movimiento religioso de carácter agnóstico que se popularizó por Europa entre los siglos X y Xll. El catarismo afirmaba una dualidad creadora (Dios y Satanás) y predicaba la salvación mediante la austeridad y el estricto rechazo del mundo material.

Llegados a este punto hemos recordado nuestras clases de Griego y Latín. Ya que Francesc,  con esa facilidad que tiene para enlazar los temas y hacerlos más amenos, nos ha explicado que el nombre «cátaro» viene probablemente del griego καθαρός (kazarós): ‘puro’. Otro origen sugerido es el término latino cattus: ‘gato’, el alemán ketter o el francés catiers, asociado habitualmente por la Iglesia a «adoradores del diablo en forma de gato».

Hemos leído una oración cátara del siglo Xlll, muy parecida al padre nuestro católico.

Asimismo hemos pasado también un poco de puntillas por el mundo de los trovadores  que eran compositores e intérpretes de sus propias obras y que no tienen nada que ver con los juglares que solo interpretaban textos de otros.

Como nos había advertido Francesc al principio de la clase, esta ha sido un poco intensa, pero sumamente enriquecedora, ya que con las lecturas (que echamos un poco de menos) y lo de que alguna palabra en latín o griego no nos suene a chino, nos hace concebir la idea de que al terminar con la ”Història de la saviesa”, sí seremos un poco más SABI@S.

Amparo Hinojo

31/01/2014

El viernes en nuestro encuentro de Enredra`t, seguimos con la grata compañía de Francesc y sus  clases de Filosofía y la ”Història de la saviesa”.arist

Hemos recordado las tres teorías aprendidas en las clases anteriores:

1º Sabe el que sabe de proporciones (Pitágoras)

2º Saber  es recordar (Platón)

3º Saber es Clasificar (Aristóteles).

Toda teoría que se precie tiene que tener por defecto un antagonismo y eso es el Estoicismo, Epicureismo y el Escepticismo.

1º proporciones (elementos estéticos) —estoicismo (armonía interna)

2º recordar (moral) -epicureísmo (placer)

3º clasificar (ciencias naturales) -escepticismo (indiferencia)

¿Porqué  tres y no más teorías? Porque somos animales que hablamos y hemos desarrollado la escritura y con ella la capacidad metalingüística (poder hablar del lenguaje).

¡La escritura ese bien tan codiciado!

Con un pequeño ejercicio de unos jeroglíficos de la Piedra Roseta, hemos intentado emular a Champollion cuando descifraba lo que querían decir y los transcribía a letras. Lo cierto es que no se nos ha dado nada mal el ejercicio.

Pasando un poco por encima de todo lo que se ha ido descubriendo y desarrollando a lo largo de la historia y que ya se ha quedado escrito. Hemos llegado hasta el tiempo de los monasterios, centros neurálgicos para el gobierno de todas las provincias que los tenían, ya que era allí donde se guardaba toda la sabiduría escrita por y para el hombre. Y durante siglos solo accesible a unos pocos.

¡Qué suerte haber nacido en este tiempo, en el que con un clic, toda la sabiduría de siglos está al alcance de nuestras manos!.

¡Qué pena, que sabiendo todo lo que se sabe, se sigan cometiendo los mismos errores que antaño!.

Al igual que mis compañeras con las que comento las clases a la salida (hoy éramos 26 en el aula). Estoy deseando que llegue la próxima clase.

Amparo Hinojo

26/01/2014

El viernes 24/01/2014, tuvimos la siguiente clase de Filosofía con Francesc. Empezó recordando cosas de la clase anterior y aclarándonos puntos importantes relacionados con la película que vimos “La rosa purpura del Cairo”.

A continuación nos recordó los dos puntos que ya teníamos claros de la:

Teoria de la Saviesa

1º Sabe el que sabe de proporciones

2º Saber  es recordar.

Y agregó el 3º

3º Saber es Clasificar (esto se lo debemos a Aristóteles)

Llegados a este punto empezó de pleno la clase.

Nos habló de Parménides

“Voy a contarte, los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:
el uno, el de que es y no es posible que no sea,
el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea,
este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable.»

De Zenón. Que  no afirma, pregunta.

“Si el mundo puede ser dividido en unidades discretas, es decir, si acaso existe la divisibilidad o el mundo constituye realmente una unidad continua. El supuesto de la divisibilidad conduce al problema de que  todo es infinitamente divisible “

La paradoja de Aquiles corriendo tras la tortuga es una de las más clásicas y famosas de Zenón.

Después de conocer a estos sabios  nos ha presentado por fin a:

Aristóteles (del que ha dicho) La persona más sabia de la humanidad.

Él fue el que organizó el mundo del saber y cuando se ha hecho alguna pequeña modificación a lo que él hizo, se le ha llamado “revolución”

 Algunas de esas” revoluciones “Fueron:

La de Isaac Newton con su ley de gravitación universal.

Otra la de Charles Darwin con «El Origen de las especies por selección natural».

La gran paradoja de la evolución es que: Las especies que existen son por  que han evolucionado y todas han ido solucionando los problemas que han ido surgiendo.

La clase ha sido muy estimulante y para mi conocer más de cerca a Aristóteles muy inspirador, resumir todo lo que Francesc ha contado de él es complicado por eso he tirado mano de los recursos a mi alcance. Os dejo estos comentarios y estas frases que me parecen maravillosas de este gran sabio.

Aristóteles: Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad. Fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía.

-El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona

-El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice

-Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud.

-La esperanza es el sueño del hombre despierto

-Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.

Gracias Francesc por compartir con nosotros tus conocimientos. Tienes como oficio el de pensar, pero piensas con los dos pies en la tierra.

Amparo Hinojo

17/01/2014  La rosa púrpura del Cairo

rosa_purpura

Hoy la clase de Enredra´t ha sido diferente ya que hemos visto una película. “La rosa purpura de el Cairo” del genial Woody Allen.

Antes de empezar la película Coloma nos ha hecho un breve resumen de lo que nos explicó Francesc en la clase anterior (“Historia de la Saviesa”) de la filosofía de Platón y el “Mito de la caverna”, ya que La temática de la película tiene bastante que ver con el tema.

La película ha estado muy entretenida, se desarrolla en USA durante los años 30.La protagonista (Cecilia) una joven casada y que tiene una vida muy precaria, encuentra en las películas un escape de esa vida casi inaguantable. Al mismo tiempo uno de los protagonistas de la peli (Tom Baxter) decide salirse de la proyección porque esta arto de repetir todos los días lo mismo y quiere saber qué hay detrás de la pantalla.Se enamora de Cecilia y con ella empieza a ver como es la vida real, aunque él no pueda serlo ya que ser real no se puede aprender es como ser enano se es y no se puede cambiar. Tom también quiere enseñarle a Cecilia como es su mundo de película y entran los dos por la pantalla. Ella se queda extasiada con todas las maravillas que hay allí, pero se da cuenta de que las cosas no son lo que aparentan (como por ejemplo: el champagne que es gaseosa).

El ser humano es capaz de adaptarse a las diferentes circunstancias que se le ponen por delante aunque para ello muchas veces busque fórmulas de escape sencillas para poder aguantarlo. Otras veces las fórmulas para escapar son más radicales y sin vuelta atrás. Dicen que el mejor atributo de los humanos es la libertad para poder escoger ¿será cierto?

Amparo Hinojo

10/01/2014 Presentación del nuevo monográfico: Història de la Saviesa

SOCRATES

Nos volvemos a reunir los compañeros de Enredra´t.

Empezamos un nuevo año, un nuevo trimestre y un  monográfico que con su nombre nos deja a todos un poco descolocados “Història de la Saviesa” y nos lo va a dar Francesc Dobò.( y ¿quién es? )

Cuando empieza la clase Francesc se presenta y hace todas las aclaraciones normales para que lo conozcamos un poco y comenta que quiere compartir con nosotros lo que él sabe porque está convencido que “enseñar es aprender dos veces”.

Nos habla de un parque el Ngorongoro- Laetoli que está en Tanzania Kenia, en el que hay huellas de diferentes animales y 3 homínidos de hace 3.7 millones de años. Esto significa que los “humanos” ya andaban rectos.

Daban pasos y con los pasos se empieza a construir la aritmética.1 paso son 6 pies. Estas medidas y otras como el palmo o el codo son utilizadas por los Griegos y los Árabes. Alguna de ellas se sigue utilizando hoy en día.

Somos los Ngorongorianos la  especie que anda y deja piedrecitas para todo (para medir un terreno, para marcar un lugar especial etc…) hemos llenado el planeta de ellas.

Es posible que la “Historia de la Saviesa” (sabiduría) este siempre ahí latente pero no existe realmente hasta que no se la reconoce y esto ocurre con Pitagoras y su famoso teorema. Que explicado por Francesc es súper sencillo y hasta  fácil de entender. Con ella se expresan los descubrimientos que se hacen matemáticamente.

1ª Teoria de la Saviesa:

Sabe el que sabe de proporciones

Ejemplo: para hacer una paella, las medidas de agua, arroz etc.. Para hacer una medicina, las proporciones de los medicamentos que se van a utilizar etc…

2ª Teoria de la Saviesa:

Saber es recordar

Esta viene de la mano de Platón discípulo de Sócrates. Para Platón nacemos sabiendo, lo que hay que hacer es sacar el conocimiento con la guía de un maestro que llama “partero de almas”. Tenemos un territorio interior que también se tiene que formar.

También nos ha explicado la apología de Platón con respecto al” Mito de la Caverna”.

La clase se ha hecho corta, sus explicaciones eran tan sencillas y fáciles de entender que todos nos hemos quedado con ganas de ver lo que nos depara la siguiente (esto es enganchar al personal) que será para el 24/01/2014 ya que el viernes próximo lo que veremos será una película que tiene mucho que ver con todo lo que hoy hemos aprendido.

¿Qué, quién es Francesc Dobò? UN MAESTRO.

Amparo Hinojo

21 comentarios en “Història de la Saviesa

  1. Pingback: Història de la Saviesa | enredrat2

  2. Amparo, tus comentarios reflejan muy bien lo que vivimos en Enredrat.
    Gracias Francesc, es muy interesante tu charla, lo haces ameno y fácil de seguir. Gracias
    c.l.f.

    Me gusta

  3. Amparo, has sintetizado muy bien las sensaciones que experimentamos con Francesc en su charla del viernes cuando nos llevó por los caminos iniciales de la Historia de la Saviesa.
    Gracias y enhorabuena.
    C.E.G.

    Me gusta

  4. Pingback: Aristotil o la tercera teoria de la saviesa | enredrat2

  5. Amparo, eres una grán `periodista, así te veo yo, compañera,me has hecho ver muy bien
    todas las clases que nos ha dado Francesc que es un grán profesor.
    Gracias y felicidades.
    Paqui.

    Me gusta

  6. Amparo, realmente lo haces muy muy bien y nos transmites perfectamente todo lo que va desgranando Francesc, que tiene la increíble fórmula de hacernos ver muy fácil lo difícil.Espero seguir disfrutando.

    Me gusta

  7. Muy bien Amparo, resumir claramente todo lo que Francesc nos explica cada viernes es bien difícil.
    Las clases de Francesc son muy interesantes y nos hacen disfrutar. Esperamos la próxima con ilusión y con ganas de aprender y entender

    Me gusta

  8. Pingback: Cada divendres més sàvis i sàvies. | enredrat2

  9. Pingback: Una semana más en Enredrat | enredrat2

  10. Pingback: El arte, la informática…nada se escapa a la filosofia | enredrat2

  11. Pingback: Lluís Vives en la Vicent Ventura | enredrat2

  12. Pingback: Filosofía y nucleares | enredrat2

  13. Pingback: La València de Lluís Vives | enredrat2

  14. Pingback: Más vale tarde que nunca: más sobre Luis Vives | enredrat2

  15. Pingback: Renacimiento: otro punto de vista. | enredrat2

  16. Pingback: Pienso, luego existo | enredrat2

  17. Pingback: Hablamos de Rousseau | enredrat2

  18. Pingback: Comentando Antígona | enredrat2

  19. ¡¡¡ Bravo Amparo !!!
    Los comentarios que haces son muy clarificantes, los sintetizas muy bien.
    Gracias, pues imagino que te será bastante laborioso.
    Besos y ¡gracias!

    Me gusta

  20. Pingback: Hablamos de Hegel | enredrat2

Deja un comentario